IVAN GONZÁLEZ SUÁREZ
Formació
- Grado en Psicología en la Universitat Autònoma de Barcelona (2022). Mención en Psicología Social y Psicología Clínica Infantojuvenil
- Máster Oficial en Investigación e intervención Psicosocial en la Universitat Autònoma de Barcelona (2023).
- Autor de contenidos y artículos académicos, como por ejemplo:
– González Suárez, I. [Ivan]. (2024). Diversidad en el trabajo y en las organizaciones del siglo XXI (1.ª ed.) [recurso de aprendizaje textual]. Fundación Universitat Oberta de Catalunya (FUOC).
– González, I. (2025). La cronología de Twitter como dispositivo neoliberal. Estudio del modelo interactivo de la aplicación y de sus *mplicaciones políticas. Psicoperspectivas. Individúo y Sociedad. - Profesor Asociado en la Universitat Autònoma de Barcelona, impartiendo clases en los seminarios de las asignaturas ‘La Dimensión Social de la Persona’ y ‘Influencia Social y Grupos’ del Grado en Psicología.
- Monitor de actividades de educación en el ocio infantil y juvenil (Escuela de Formación de Muchachos Escuchas y Guías de Cataluña).
Sobre mi
Cuando era pequeño, recuerdo que me decían que era torpe, que tenía la sangre de horchata y que era afeminado. Tendía al sobreanálisis y a la emoción. Cuando era adolescente, ya no me lo decían. Y no me lo decían porque cambié las cosas que no concordaban con lo que ‘tenía que ser’. Tiempo después, lo repensé en frío: realmente, el que me pasaba era que no acababa de encajar del todo con el que se esperaba de mí. Y no me gustaba como era yo realmente en aquel momento. Supongo que a partir de este precoz momento empecé a interesarme en el que era justo para mí y para los otros.
También supongo que por eso siempre he buscado tener un papel activo, en mayor o en menor medida, en defensa de la sociedad que considero justa. He participado de los movimientos asociativos de Vilafranca desde la educación en el ocio de niños y jóvenes y desde los movimientos culturales. Estas experiencias me han permitido entender la importancia de aquello comunitario en el desarrollo de vínculos y del bienestar personal y colectivo. Por otro lado, mis estudios en psicología social me han permitido aproximarme a entender qué hay de aquello estructural en nosotros y cual es nuestro papel en el cambio social; y más allá de facilitarme respuestas, me han ayudado a abrir nuevas preguntas, problematitzar los aspectos que daba por sentados y complejizar los análisis sobre los fenómenos más cotidianos.
Estas experiencias me han llevado al lugar donde estoy ahora. Soy técnico de proyectos de EntreHomes. Desde un rol en el trasfondo de la acción, contribuyo a la llamada ‘sala de máquinas’ de la entidad en una tarea tan compleja como la de generar procesos individuales y colectivos en clave transformadora en relación con la masculinidad. Lo hago planteando proyectos de intervención social, diseñando y coordinando las diferentes acciones de nuestros talleristas y formadores con entidades públicas y privadas. Así pues, mi papel en EntreHomes ayuda a facilitar procesos de transformación en relación con la masculinidad, el fomento de las curas, la paternidad o la diversidad, entre otros. Y esta tarea me llena de orgullo.
